PROGRAMA
Programa de actividades de las IJS
Programa general de Ejes
JUEVES 8 DE AGOSTO
8:30 Acreditación | Hall central edificio nuevo
9 a 11 hs Trabajo en ejes (2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 12) | Ver programa
11:15 hs Acto de apertura a cargo de la Sra. Decana Mgtr María Inés Peralta y Directora de la carrera de Sociología, Dra. Silvia Servetto y Nahuel Spinuzza (estudiante de la carrera)
Conferencia inaugural Göran Therborn (University of Cambridge, Reino Unido) LA SOCIOLOGÍA Y EL MUNDO SOCIAL: SIGLOS XX Y XXI | Presentación a cargo de Mgtr María Inés Peralta | Aula 5 – Auditorio
13 a 14 Almuerzo
14 a 16 hs Trabajo en ejes (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14) | Ver programa
-Café-
15 a 17 hs Presentación de libros | Coordinación: Enzo Veleizan
15 hs Rock conurbano. Etnografía en un mundo autogestionado | Presenta: Valeria Spinetta
16 hs Santiago Roggerone, Agustín Prestifilippo y Alexis Gros (comps.) | Dilemas contemporáneos de la Teoría Crítica de la sociedad | Presentan: Emmanuel Biset, Verónica Galfione | Aula 5 | Auditorio
16:30 a 18:30 hs Trabajo en ejes (2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15) | Ver programa
18:00 hs Sesión Inaugural de la Cátedra Libre Immanuel Wallerstein, CEA-IfS Frankfurt. Conferencia “LA SEMIPERIFERIZACIÓN DE EUROPA” Stephan Lessenich (Director IfS Frankfurt) | Presentan: María Inés Peralta (Decana FCS), Marcelo Casarín (Director CEA), Pablo Vommaro (Secretario Académico CLACSO) y Verónica Giordano (IEALC-UBA) | Coordina: Esteban Torres (UNC). | Aula 5 Auditorio
19 hs Espacio de encuentro e intercambio entre estudiantes de Sociología | Estudiar sociología hoy: discusiones en torno a la educación pública | Aula 1
20 hs Peña Sociológica: ¡¡¡¡música, buffet con choripán y bebidas!!!! | Explanada de la Facultad
VIERNES 9 DE AGOSTO
9 a 11 hs Trabajo en ejes (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 15) | Ver programa
– Café-
11 a 13 hs Conversatorio LA POLÍTICA Y EL CAMBIO SOCIAL: DESAFÍOS GLOBALES PARA LA SOCIOLOGÍA Stephan Lessenich (Director IfS Frankfurt) Conversa con Esteban Torres (UNC) y Leticia Medina (UNC) | Aula 5 Auditorio
11:30 a 13:30 hs Trabajo en ejes (1, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 15) | Ver programa
13:30 a 14:30 hs Almuerzo
14:30 a 17 hs Trabajo en ejes (1, 3, 4, 7, 8, 10, 11, 12, 14, 15) | Ver programa
-Café-
14: 30 a 16:30 hs Presentación de libros | Coordinación: Florencia Torres
14:30 hs | Javier Vadell, Leonardo Ramos y Alexandre Leite (orgs.) A expansão econômica e geopolítica da China no século xxi: diferentes dimensões de um mesmo proceso | Presentan: Verónica Giordano (IEALC-UBA, CONICET), Esteban Torres (FCS-UNC), Javier Vadell (Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Brasil)
15:30 hs Gonzalo Assusa y Gabriela Benza (compiladores) América Latina desigual. Preguntas, enfoques y tendencias recientes | Presentan: Emilia Schairagodosky, Gabriela Benza | Aula 5 Auditorio
17:30 hs Panel de cierre Fernanda Beigel (UNCuyo), Alicia Gutiérrez (UNC) y Eduardo Chávez Molina (UNMdP) HORIZONTES Y DESAFÍOS DE LA SOCIOLOGÍA ARGENTINA | Coordina: Dr Carlos Mignon y Valentina Pérez Gómez | Aula 5 Auditorio
19 hs Brindis | Hall central edificio nuevo
Fundamentación
La sociología tiene un largo trayecto en Córdoba. La apertura en el año 1907 de la primer cátedra de sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, pasando por su vinculación con los aires reformistas del 18, los intentos de autonomización impulsados en la década del 50, la sociología militante del grupo Pasado y Presente de los 60’; como así también el exilio de intelectuales y la vuelta de varias/os de ellos y ellas durante la recuperación democrática en el año 1983, constituyen parte de nuestro desarrollo disciplinar.
A siete años de la creación de la Licenciatura en Sociología, nos propusimos organizar1 las primeras jornadas con el objetivo de generar un espacio de encuentro e intercambio abierto a toda la comunidad para reflexionar sobre los problemas, urgencias y desafíos de nuestras sociedades. Nos interesa abordar cómo la práctica sociológica puede colaborar con la dilucidación de estos problemas desde su propio desarrollo disciplinar.
Los 40 años de democracia consolidaron un avance en torno a múltiples conquistas civiles y derechos sociales que posibilitan balances y lecturas críticas acerca de las transformaciones en la Argentina contemporánea. A esto sumamos un contexto internacional y nacional de recesión y crisis económica, que han profundizado las desigualdades y deteriorado los lazos sociales colectivos hacia una cultura del individualismo junto a la creciente lógica de mercantilización de los múltiples mundos de la vida. Frente a ello, urge mirar la complejidad del mundo social y proponer, desde la sociología, nuevos horizontes de posibilidades hacia una transformación emancipatoria.
Estas Primeras Jornadas de la FCS-UNC pretenden instalarse progresivamente como ámbito de convocatoria y reunión de investigadores/as, estudiantes, graduados/as, docentes, de las ciencias sociales y humanas preocupados por debatir y aprehender acerca de los procesos sociales colectivos de cara al futuro de nuestra sociedad.
Objetivos
- Generar un espacio de difusión, intercambio y reflexión sobre las producciones en investigación sociológica que se desarrollan en diferentes ámbitos académicos y científicos.
- Propiciar el debate sobre los problemas sociales, económicos y políticos en relación con la praxis sociológica.
Presentación de resúmenes de ponencias para participar en los ejes
Los y las interesadas en participar con presentación de ponencias deberán seleccionar uno de los ejes que se detallan a continuación y consignar los siguientes datos:
- Nombre y apellido, filiación institucional y correo de electrónico de autores/as (hasta 3 expositores/as por trabajo).
- Título del trabajo
- Tres palabras clave
- Resumen ampliado entre 600-800 palabras (único requisito de evaluación y participación) en times new roman, interlineado 1,5. Tamaño de letra 11.
- Enviar el resumen al correo del eje
Fecha de envío de resúmenes: 31 de mayo de 2024
Fecha de aviso de aceptación de resúmenes: 1ro de julio de 2024.
Correo de contacto: jornada.sociologia024@gmail.com
Web: https://jornadasdesociologia.sociales.unc.edu.ar
Modalidad
(Presencial. Excepcionalmente se habilitarán sesiones virtuales)
- Estas I Jornadas de Sociología se organizan en torno a las siguientes instancias de participación:
- Presentación de ponencias en ejes temáticos
- Conferencia central
- Panel
- Presentación de libros y revistas académicas/científicas